Auditoría Operativa

La globalización es una realidad que no debe ser soslayada y en las empresas que cotizan en el mercado público de valores, las del sector financiero, las del sector de servicios públicos entre otras, deben tener en cuenta además de los estándares internacionales, muchos aspectos relativos a mercados y a la incidencia que esto tiene en el desarrollo operativo y administrativo de las empresas. Por lo que además de planear todo lo referente a las tareas propias de la Auditoría, se requiere la evaluación de los riesgos que se corren como consecuencia de la aplicación de los aspectos derivados de la globalización, ya que de lo institucional se deriva al impacto en lo nacional. Los riesgos corporativos son parte natural del proceso, pero la sistematización que de tales riesgos por parte de la Auditoría Interna hace posible su: identificación, evaluación y administración; asimismo, su impacto, los controles de riesgo, metodología para el análisis de riesgo, el costo-beneficio en el establecimiento de los controles de riesgo, y factores corporativos en el análisis de riesgo.
La auditoría operativa implica:
- El período objeto de examen.
- Examen y verificación de la información relativa al desempeño institucional.
- Revisión y elaboración de informes sobre la administración de recursos.
- Análisis de actividades y procesos clave, evaluación de sistemas de información y control.
- Verificar la utilización de recursos privados, y en su caso los públicos de conformidad a principios de eficiencia, efectividad, economía, y transparencia.
- Verificar el cumplimiento de metas y objetivos.
- Evaluar la gestión.
- Campo de aplicación: Sector Privado, Sector Público y Sector Social.
Realizar una Auditoria de Gestión abarcará un periodo que deberá ser acordado previo a la aceptación del servicio, con el objeto de emitir una opinión profesional respecto a determinar mediante indicadores de gestión los niveles de eficiencia, eficacia, economía, y transparencia de la institución a través de la aplicación de técnicas y procedimientos de auditoría que permitan llegar a elaborar un informe en el que se incluya conclusiones y recomendaciones respecto a la efectividad con la que se desarrolla la auditoría consiguiendo o no la eficacia y eficiencia en la institución, en cada una de sus áreas o procesos.
El análisis considera la alineación al planeamiento estratégico de la institución, evaluando si este contribuye a los objetivos institucionales de sus estatutos. Consecuentemente, el énfasis de la auditoría comprenderá la evaluación del sistema de control interno vigente e implementado para la protección de los activos de la Institución, eficiencia operacional y adhesión del personal y de los directivas a las políticas y procedimientos establecidos por las instancias correspondientes, así como a los dispositivos legales aplicables.

CPC Óscar Falconí P.
ofalconi@falconi.com.pe
ofalconi@falconi.com.pe
0 comentarios