hi88 789bet 1xbet 1xbet plinko Tigrinho Interwin

Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 – Parte 02

Publicado por admin el

En el artículo anterior nos referimos al gobierno corporativo y liderazgo, como base de los recursos que permitirán a las em- presas la continuidad de sus operaciones, quedando claro que los aspectos comerciales no deben anteponerse sobre la calidad del trabajo desempeñado.
A continuación se presenta un cuadro resumen1 de las actividades a desarrollar en este componente.
También se mencionó los procesos de valoración de riesgo de las firmas de auditoría. Dicho proceso aplica a los otros siete compo nentes del sistema de gestión de la calidad; por ejemplo, se requiere que la firma utilice este proceso al establecer los objetivos de la calidad, al identificar y valorar los riesgos de calidad, y al diseñar e implementar las respuestas para los otros siete componentes.
Cabe precisar que la evaluación y la contención del riesgo de- ben ser ejercidas desde la parte interna de las mismas firmas, de sus socios y de su personal profesional, de manera externa considerando la naturaleza y el origen de los encargos.

En el cuadro siguiente se muestra una ayuda de cómo entender este componente.

Otros de los componentes tratados fue el relacionado con los recursos. Como parte de la modernización de la norma, el IAASB ha incorporado un nuevo requerimiento abordando el uso de los recursos tecnológicos, tanto en la realización del encargo como en la operación del sistema de gestión de la calidad.
La firma de auditoría debe comprender la integración de los componentes y la información que debe obtenerse, generarse o comunicarse para ayudar a la firma a cumplir los requerimientos de cada uno de los componentes.
2.8. El Proceso de seguimiento y corrección

La IPC resaltó la necesidad de un mayor enfoque en las actividades internas y externas del seguimiento y la corrección como uno de los temas clave de interés público, y un área donde la norma actual necesita una modernización. Las mejores propuestas en la IPC para el seguimiento y la corrección en general fueron apoya- das por los encuestados. Como resultado, el BFC-NIGC 1 tiene varios requerimientos nuevos y mejorados para el seguimiento y la corrección, en particular:

  • Los requerimientos promueven actividades de seguimientos más proactivas y efectivas, y han aumentado el énfasis en adaptar las actividades de seguimiento para proporcionar un fundamento suficiente para que la firma de auditoría evalúe el sistema. El IAASB considera que este enfoque puede alentar a las firmas de auditoría a desarrollar técnicas de seguimiento innovadoras para mejorar aún más la gestión de la calidad.
  • Los requerimientos se centran en el seguimiento de todos los aspectos del sistema. La NICC1 actual se enfoca principalmente en las inspecciones de los encargos finalizados, que solo abordan las respuestas del seguimiento que se implementan en el encargo.
  • Los requerimientos reconocen que puede haber una variedad de fuentes de información que proporcionan a la firma de auditoría información sobre el funcionamiento del sistema de gestión de la calidad, incluidos los hallazgos de la revisión externa.
  • Los requerimientos se han aclarado para diferenciar entre hallazgos y deficiencias, de modo que quede claro que no todos los hallazgos son deficiencias para las cuales se necesitan acciones adicionales.
  • Ahora se requiere que la firma de auditoría investigue las causas de las deficiencias para que se puedan tomar las medidas apropiadas para corregir las deficiencias de manera efectiva.
  • Las responsabilidades del liderazgo de la firma de auditoría se han mejorado e incluyen el requerimiento de determinar la efectividad de las acciones correctivas y una evaluación, al menos una vez al año, de si existe una seguridad razonable de que se ha logrado el objetivo del sistema.
3. Monitoreo y procedimiento de remediación

Se deben establecer los objetivos de calidad que permitan a la firma evaluar el diseño, implementación y operación de los componentes del sistema, así como tomar acciones apropiadas para responder a las deficiencias observadas con base en la naturaleza y circunstancias de estas. Principalmente las firmas de contadores públicos deben asegurarse de cumplir con todas aquellas políticas elaboradas para el alineamiento con las normas profesionales y los requisitos legales y regulatorios, si el sistema de gestión de calidad cumple con lo planeado y con su efectiva puesta en práctica, de manera tal que los informes y/o entregables emitidos por los socios responsables de las firmas de contadores públicos son los adecuados a las circunstancias particulares.

Asimismo, debe evaluarse constantemente si las firmas de contadores públicos consideran dentro de sus evaluaciones el conocimiento y la aplicación de los nuevos desarrollos normativos, legales y regulatorios; el cumplimiento con las políticas de ética e independencia; el cumplimiento con sus planes de capacitación y desarrollo profesional continuo a todos los niveles profesionales.

4. Nueva Norma Internacional de Gestión de la Calidad

La NIGC 2, Revisiones de calidad de los encargos, trata acerca del nombramiento y elegibilidad de los revisores de calidad, y de las responsabilidades de los revisores de calidad relativas al desempeño y documentación de una revisión de calidad. Es aplicable a todos los compromisos para los cuales se requiere una revisión de calidad, de acuerdo con la NIGC 1 o con otros requerimientos regulatorios o legales.

Una revisión de calidad implica una evaluación objetiva de los juicios significativos realizados por el equipo de trabajo, así como de las conclusiones alcanzadas. Debe entenderse que la evaluación realizada por el revisor de calidad sobre los juicios significativos debe enfocarse bajo el contexto de las normas profesionales y los requerimientos regulatorios y legales aplicables en las circunstancias.

Además, el revisor de calidad no debe ser miembro del equipo que desempeñó el encargo. Por lo anterior, las firmas de contadores públicos deberán establecer sus propias políticas y procedimiento para lo siguiente:

  • el nombramiento, la elegibilidad y las restricciones de los revisores de calidad que describan la responsabilidad de la firma sobre el nombramiento de un revisor con capacidades y competencia adecuadas, así como de los criterios para su elegibilidad y su no elegibilidad;
  • el desempeño en las revisiones de calidad que incluyan las responsabilidades, tanto de los revisores de calidad, así como las de los equipos responsables de los encargos; y
  • la documentación y custodia de los procedimientos especí- ficos de revisión de calidad de los encargos, así como de los otros procedimientos específicos de la revisión.
CPC Óscar Falconí P.
Socio Falconí & Asociados
Fuente: Actualidad Empresarial N.º 460
Primera Quincena de Diciembre 2020

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *