Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 – Parte 01
1. Introducción
En setiembre del 2020 el IAASB aprobó la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 y 2 (NIGC 1 y 2), también aprobó la Norma Internacional de Auditoría 220 Revisada. Dichas normas entran en vigencia a partir del 15 de diciembre del 2022. El conjunto de normas tiene como objetivo un sistema de gestión de calidad más robusto para las empresas que utilizan las normas del IAASB, y marca una evolución desde un enfoque tradicional y más lineal para el control de calidad (NICC1).
Cambios respecto a la norma anterior
Ambos documentos, las NICC1 y la NIGC 1, son similares en cuanto a su estructura básica; sin embargo, la NIGC 1 incluye, en el capítulo de Requerimientos, conceptos nuevos que señalan y explican el nuevo enfoque de gestión de la calidad, agregando, además, dos componentes importantes (que se indican a continuación) con los conceptos nuevos que contiene esta normatividad.
- Proceso de valoración de riesgos de la firma de auditoría
- Información y comunicación
Adicionalmente, se incluye una explicación más amplia de cada uno de los ocho componentes y de su interrelación.
La calidad en las firmas de contadores públicos ha sido, es y será un elemento importante en nuestro país. Con base en lo antes expresado, siempre se ha buscado mantener a los profesionales al día en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que incluyen las NICC1, hoy NIGC 1 y 2, con la finalidad de adaptarse al entorno global actual de los negocios. Por otro lado, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) se dio a la tarea de revisar la Norma Internacional de Control de Calidad 1 (ISQC 1, por sus siglas en inglés).
2. Entorno global referente al control de calidad
La NIGC1 es la Norma Internacional de Gestión de la Calidad para las firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías o revisiones de información financiera, o trabajos de aseguramiento y otros servicios relacionados. Al igual que la NICC 1, la NIGC 1 es aplicable a las firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías o revisiones de información financiera, o trabajos de aseguramiento (antes, atestiguamiento) y otros servicios relacionados; y su objetivo principal es que las firmas de contadores públicos diseñen, implementen y operen un sistema de gestión de calidad para las auditorías o revisiones de información financiera, o trabajos de aseguramiento y otros servicios relacionados que proporcione a las firmas una seguridad razonable de que
- la firma y su personal profesional están cumpliendo sus responsabilidades, de acuerdo con las normas profesionales y con los requerimientos regulatorios y legales, y realizan los compromisos según dichas normas y requerimientos; y
- los reportes emitidos por la firma o los socios responsables de los compromisos son apropiados de acuerdo con las circunstancias.
La NIGC 1 trata de la responsabilidad de las firmas de diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de calidad para auditorías o revisiones de información financiera, o trabajos de aseguramiento y otros servicios relacionados. La norma es aplicable para todas las firmas de conta- dores públicos que proveen los servicios mencionados, independientemente de su tamaño o complejidad.
Uno de los cambios principales de la NIGC 1 es requerir a la firma que el diseño, implementación y operación del sistema sea sobre la base de riesgo, ya que el propósito de un sistema de gestión de calidad es soportar el desempeño de los compromisos con calidad consistente. Asimismo, la NIGC 1 requiere que se ejerza el juicio profesional al diseñar, implementar y operar el sistema de gestión de calidad de la firma, porque considera que un sistema de gestión de calidad es un proceso continuo e interactivo que debe responder a la dinámica del sistema de gestión de la calidad y a los continuos cambios de la firma y/o de sus compromisos.
En comparación con la actual NICC 1, la nueva NIGC 1 define ocho componentes para el sistema de gestión de calidad, mientras que la NICC 1 definía cinco elementos, como se muestra a continuación:
Con base en la actual NICC 1 y en la NIGC 1 propuesta
- Estas políticas y procedimientos de control de calidad para los ocho componentes deben documentarse y comunicarse a los socios y al personal profesional de las firmas de contadores públicos.
- Las firmas de contadores públicos tienen la obligación de establecer los renovados objetivos del control de calidad para cada uno de los ocho componentes; esto es, que contemplen y respalden el cumplimiento de los requerimientos de la norma actual y de las permanentes y obligatorias responsabilidades de la firma.
2.1. Gobierno corporativo y liderazgo
Los objetivos de calidad deben abordar aspectos de la firma que soporten el diseño, implementación y operación de los otros componentes del sistema de gestión de calidad, incluyendo la cultura interna de las firmas de Contadores Públicos, el proceso de la toma de decisiones, la estructura organizacional y su liderazgo. Con base en los recursos asignados, permitirá la subsistencia de la firma en el entorno profesional y establecerá claramente que los aspectos comerciales no deben anteponerse sobre la calidad del trabajo desempeñado.
2.2. Proceso de valoración de los riesgos de la firma auditora
La firma debe entender las condiciones, eventos, circunstancias, acciones o falta de estas que afectan el cumplimiento de los objetivos de calidad, tomando en cuenta la naturaleza y circunstancias de la firma y de sus compromisos, los cuales proveen las bases para identificar y evaluar los riesgos de calidad. La evaluación y la contención del riesgo deben ser ejercidas desde la parte interna de las mismas firmas, de sus socios y de su personal profesional, y de manera externa considerando la naturaleza y el origen de los encargos.
2.3. Requerimientos de ética aplicables
Las firmas de contadores públicos deben establecer objetivos de calidad que aseguren el cumplimiento de la responsabilidad, de acuerdo con los requerimientos éticos relevantes, que incluyen los principios del Código de Ética Profesional. La identificación y evaluación de las amenazas a las relaciones y a los encargos es fundamental para eliminar o reducirlas a un nivel de aceptación aplicando las salvaguardas necesarias o, de ser necesario, considerar el retiro.
2.4. Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y encargos específicos
Los objetivos de calidad deben asegurar que las firmas obtengan información suficiente y apropiada de la naturaleza y circunstancias del compromiso, así como de la integridad y ética del cliente. Si después de haber aceptado al cliente las firmas de contadores públicos obtienen información que habrían originado no aceptar el encargo y esta hubiera estado disponible, deben considerarse las responsabilidades profesionales y legales, o la posibilidad del retiro del encargo e incluso de la relación con el cliente. Las firmas también deben evaluar interna- mente si cuentan con todos los recursos necesarios para realizar los compromisos con los estándares de control de calidad que requieren.
2.5. Realización de los encargos
Los objetivos de calidad deberán asegurar que todos los miembros de los equipos de las firmas de contadores públicos entiendan y cumplan con sus responsabilidades en conexión con el compromiso, incluyendo el ejercicio adecuado del juicio profesional, de acuerdo con la naturaleza y circunstancias del encargo, escepticismo profesional en la planeación y desempeño del encargo para que las conclusiones alcanzadas sean apropiadas.
Las firmas de contadores públicos deben promover la consistencia en la calidad del trabajo desarrollado desde su inicio hasta su terminación, documentar los procedimientos efectuados de supervisión (de las competencias adecuadas) y revisión (de lo adecuado del trabajo), la detección de asuntos para ser debida y oportunamente consultados con el personal que tenga la especialización adecuada (combinación de los hechos relevantes y experiencia) y, en caso de surgir, establecer los lineamientos necesarios para la resolución de diferencias de opinión internas y, de ser necesario, con el personal de los clientes.
2.6. Recursos
Los objetivos de control deberán aseguran la apropiada obtención, desarrollo, uso, mantenimiento y asignación de los re- cursos, contemplando recursos humanos, tecnológicos e intelectuales que permitan el desarrollo, la implementación y la operación del sistema de gestión de calidad.
Normas de contadores públicos deben asignar los recursos necesarios para establecer las políticas relacionadas con el reclutamiento, evaluación del des- empeño, desarrollo y mantenimiento de habilidades y competencias para las adecuadas ejecuciones de los trabajos y permitirles un desempeño altamente competente, planes de carrera, evaluaciones y promociones y compensaciones.
2.7. Información y comunicación
La firma deberá establecer los objetivos de calidad que le permitan obtener, generar o usar información referente al sistema de gestión de calidad para que esta pueda ser comunicada dentro de la firma o a otros de manera oportuna, lo cual permita el diseño, implementación y operación del sistema.

Socio Falconí & Asociados
Primera Quincena de Diciembre 2020
0 comentarios